top of page

SOCARRÁS, HISTORIAS HECHAS A MANO PRESENTADA EN ANTIGUA GUATEMALA



Por primera vez Socarrás presenta una colección Pre-Fall que toma lugar en La Antigua, Guatemala, donde se vió una exquisita mezcla de técnicas artesanales de diferentes países de Latinoamérica, junto a piezas innovadoras nunca antes vistas en la marca.


La colección lleva por nombre “Achik´an” que significa Soñado en Kaqchiquel, y concentra un proceso de conocimientos y sentimientos que buscan enaltecer las culturas y los oficios ancestrales de comunidades que hoy más que nunca deben volverse visibles ante el mundo. Inspirada en la cultura Maya, la colección continúa redondeando el proceso revolucionario que desde el proyecto Socarrás, Historias Hechas A Mano se ha venido construyendo


La semana de la moda en Guatemala, dio inicio con un gran exponente de la moda latinoamericana.

  • Socarrás, Historias Hechas a Mano es un proyecto ligado a Juan Pablo Socarrás, encaminado a apoyar e impulsar el tránsito hacia la sostenibilidad en el ecosistema moda, mediante la creación de productos de diseño a partir de los residuos de procesos de upcycling – supra-reciclaje.

  • 90 mujeres entre Colombia, México y Guatemala han recibido acompañamiento y formación de parte del gestor social y diseñador Juan Pablo Socarrás durante este 2022, lo que le ha dado vida a esta nueva colección.

9 de noviembre de 2022.- Con el propósito de aportar a la gran conversación que implica consolidar una propuesta de desarrollo sostenible, y de acuerdo con el compromiso de apoyar la labor manual y artesanal de las comunidades guatemaltecas, la marca del reconocido gestor social Juan Pablo Socarrás presenta una nueva colección soñada pre-fall 2023 que lleva por nombre “Achik´an” para todo el universo de la moda.


“Achik´an” es una creación que nace con inspiración en la cultura Maya compartida por México y Guatemala. “Una colección hecha para homenajear y celebrar a las mujeres que tejen y bordan a diario” menciona Socarrás. El desarrollo de estos nuevos diseños se materializa de mano de la comunidad de Santo Domingo Xenacoj en Guatemala, la comunidad San Antonino Castillo Velasco en México y Sutatausa en Colombia, que ha sido presentada en noviembre en las ruinas de San José el Viejo en la ciudad de Antigua, un lugar lleno de misticismo y magia ancestral.


Esta colección es elaborada mediante la reutilización de prendas de la pasada colección de Socarrás, buscando dar vida a nuevas creaciones mediante nuevos bordados en los que destaca el desarrollo de impresiones en tela de poliéster reutilizado y amigable con el medio ambiente, con 0% de uso de agua. Se mantendrá dentro de esta ejecución el uso de las anillas de las latas y material PET de las botellas recicladas.


Esta colección se compone de 72 prendas en total, 47,2% hechas en Colombia, 12,5% en México y 40,2% en Guatemala. De igual manera, el 26,3% de las prendas son reusadas (entre las anillas y las prendas de la colección anterior), y 5 prendas en anillas realizadas por la Fundación Manos Amorosas, que corresponden al 6,9% de la colección. También, se cuenta con 16 accesorios en papel reciclado hechas por MarSo en Ibagué, lo que representa aproximadamente 600 gramos. Adicionalmente se verán dos pectorales de mostacilla realizadas en el Putumayo, Colombia y tres piezas bordadas a máquina por la comunidad por la comunidad Nachig en el municipio de Zinacantán, Chiapas.