top of page

MUSIC TALK: MOST DANGEROUS CITY



La música esta constante evolución en la región centroamericana y cada vez podemos escuchar y presenciar nuevos talentos con futuros muy prometedores que están ofreciendo al mercado nuevas mezclas y composiciones muy originales inspiradas en la cultura latina.


un día de madrugada estaba de stocker en la red social Instagram y de repente en las historias de Nicolle Corrales escuché unos sonidos electrónicos estilo indie y una voz increíble que honestamente no identifiqué inmediatamente me atrapó. Regreso y en las imágenes aparece @MarBoreal un fondo oscuro con detalles psicodélicos que poco a poco se va iluminando hasta mostrar el rostro detrás de Most Dangerous City que claro estaba, termine presenciando el lanzamiento de su nuevo sencillo en linea "Dangerous Fool" me hizo gritar y bailar de alegría al ver la evolución y de la mezcla de sonidos tan únicos que nos están ofreciendo artistas hondureños. ¡me llenó de orgullo!


Por ello decidimos inaugurar esta nueva sección "Music Talk" donde realizaremos una pequeña entrevista a diferentes músicos de la región latinoamericana que nos estén ofreciendo, algo nuevo, fresco, y que deleite los oídos como lo hace mi nuevo dúo favorito @MostDangerousCity.



Most Dangerous City

Es un dúo conformado por Mar Boreal y JPlakes se centran en la composición de música electro indie, incorporando sonidos naturales y de creación propia.

El objetivo de la entrevista es averiguar cuáles son las posibilidades que posee una dúo emergente con un estilo muy prometedor, de llegar a crecer artística y profesionalmente.



1. ¿Hace cuánto tiempo está formada la banda?

En noviembre 2018 nos reunimos para trabajar en la colaboración de una canción, que resultó en nuestro primer sencillo Bad Batch. No estaba en nuestros planes formar una banda pero en el proceso de crear la canción, al ver nuestra química musical y nuestra visión sobre la industria musical decidimos formalizar el proyecto y seguir haciendo más música bajo el nombre Most Dangerous City.


2. ¿Cómo se conocieron?

Nos conocimos en el 2007, cuando ambos fuimos parte del primer album de productor Acid Munky (Ahora Trooko productor de Residente).

Martha apenas tenía 16 años jajajajaja.


3. ¿Quiénes son los integrantes? Martha Bonilla @MarBoreal



John Paul Lakes @JPLakes


4. ¿Cuáles fueron los altibajos que sufrieron antes de iniciar?

Altos, la emoción de cada creación.

Bajos, al inicio teníamos una baja consistencia de trabajo por que se nos hacía complicado dedicarle todo el tiempo que el proyecto requería.


5. ¿Cuáles han sido las satisfacciones que experimentaron como banda nueva y con nuevo genero musical ?

Ver como van evolucionando nuestras ideas desde que son bocetos hasta el momento de lanzarlas siempre es una sensación linda. Las reacciones de nuestra audiencia ante cada lanzamiento. Ver como se van sumando a nuestra lista nuevos seguidores de otras partes del mundo.


6. ¿Cómo definieron su estilo musical?

Indie - electrónico, Se dio naturalmente por las diferentes influencias musicales de ambos. JP tiene un backround como productor de música urbana y electrónica y Martha como cantante de jazz y el Neo Soul.



7.¿Algo memorable mientras sucedía ?

La manera en que surgió el nombre. Todavía no teníamos idea de cómo llamaríamos el proyecto, una tarde teníamos una sesión de estudio programada y a Mar se le hizo imposible llegar al estudio por protestas y tomas en toda la ciudad de Tegucigalpa. Así que por medio de una llamada telefónica Mar le mencionó a JP “Esto nos pasa por vivir in The Most Dangerous City” y boom! a los dos nos hizo click que ese debería ser el nombre de nuestro proyecto.

(Ademas que MDC también simboliza las iniciales de Tegucigalpa M.D.C.)


8. En el marco de lo profesional: ¿cómo empieza una banda a escalar posiciones y como se da a conocer al público que quiere ganarse?

El trabajo no es solamente artístico. Hay mucho trabajo que hacer en la parte de marketing y promoción. Mailing, distribución, social media marketing, diseño de marca, mercadeo, etc. Un proyecto artístico independiente debe de trabajar el 50% en estos aspectos así como 50% en la parte artística para poder lograr presencia.


9. ¿Hay oportunidades para el músico en la Honduras?

Ahora vivimos en un mundo global, si solamente nos enfocamos en Honduras tenemos opciones y oportunidades muy limitadas. Con MDC nos estamos enfocando a un mercado más amplio y global.



10. ¿Qué le recomiendan a aquellos que quieren iniciar en la música?

Que tomen en cuenta que no solamente se trata de crear buena música, deben estar preparados para iniciar una carrera que implica mucho trabajo de “oficina” y planificación también.


11. ¿Los instrumentos tienen algo que ver con el sonido que el músico puede ofrecer?

Todo influye en los estilos y sonidos de cada músico. Hay una infinidad de variables en el mundo de la música y ahora con la tecnología tenemos acceso a muchas mas posibilidades que hace una década.


12. ¿Son importantes los efectos?

Dependiendo del estilo de cada artista. Nuestro estilo de producción es trabajado con DAWs (Digital Audio Workstations) que nos permiten experimentar con diferentes efectos de sonido y producción digital.



13. ¿Qué es lo que importa más en un Dúo?

La complicidad y el trabajo en equipo. También tener la misma visión y metas.


14. ¿Cuál es la meta final de un músico?

Es algo muy personal. Para un tipo de artista su meta puede ser llenar estadios. Para otro puede ser influír en una causa social. En el caso de MDC queremos tener la posibilidad de viajar y llevar nuestra música a diferentes lugares del mundo, conociendo y haciendo networking con otros artistas y músicos de los lugares que visitemos.


15. ¿La música se acompaña de estudio o es un hobbie que puede traer la posibilidad de convertirse en un trabajo?

Si se debe tener disciplina, práctica y estudio en la música, pero no necesariamente académico. Hay muchas posibilidades de generar ingresos con la música, claro, requiere de mucho trabajo.


16. ¿Podrías Definir su estilo en la moda?

Nuestro estilo en MDC creo que podríamos decir que es street y urbano.

Martha define su estilo como relajado y casual. La comodidad es primero unos moms jeans, un tank top, con camisa oversize y botines es su look perfecto.