top of page

Mercedes-Benz Fashion Week San José 6ta Edición



Mercedes-Benz Fashion Week San José culminó con éxito su sexta edición


● El evento de moda más importante de la región reunió a 16 diseñadores nacionales e internacionales.

● Foro ReAct contó con la participación de 10 expositores de lujo que conversaron sobre los temas más relevantes de la industria de la moda.

San José Costa Rica. La capital de Costa Rica una vez más se vistió de moda y estilo durante lo que fue la sexta edición del Mercedes-Benz Fashion Week San José, evento que mostró lo mejor del diseño nacional e internacional.

Durante tres días, nueve diseñadores nacionales y siete internacionales dieron a conocer sus propuestas, todas con diferentes temáticas que atrajeron a más de 1.200 asistentes.


El Mercedes-Benz Fashion Week San José rompió con todas las expectativas, una pasarela espectacular que recibió a varios de los diseñadores latinoamericanos más importantes del momento. Logramos impulsar el talento nacional, generar alianzas con algunos de los protagonistas más importantes de la moda para poder fortalecer la industria latinoamericana. Fue una gran experiencia y estamos muy agradecidos con todos los asistentes, prensa e invitados internacionales”, mencionó Leonora Jiménez, productora del Mercedes-Benz Fashion Week San José.

El esperado evento inició con las pasarelas de: Carmiña Romero, John Howard, Efrain Mogollón, Saúl E. Méndez y Juan Carlos Obando.

El viernes los encargados de darle vida a la pasarela fueron: Nnia, Ana Gutiérrez, Etérea, Multiplaza, María Escoté, Mancandy y Agatha Ruiz de la Prada.




Mientras que para el sábado, los encargados de concluir fueron, en el primer bloque: Universidad Veritas, Universidad Creativa, The Aegency, Pasarela Dolce Gusto y Fernando Alberto Atelier.

Seguido de la pasarela de Estilo Costa Rica y un cierre de lujo a cargo de: Fabrizzio Berrocal, Muss Muss, Amo y Señor, Alfredo Martínez y Ángel Sánchez.




“El Mercedes-Benz Fashion Week San José es una plataforma que promueve una industria de la moda distinta, más consciente y sostenible, por ende, la plataforma tenía que ser sostenible y recibimos con gran agrado la certificación por parte de Naciones Unidas y del PNUD, como evento zona libre de plástico, eso significa que hemos sustituido todo el plástico del evento por un producto hecho de almidón de yuca que es 100% sostenible y no contaminante al ambiente”, explicó Leonora Jiménez, productora del Mercedes-Benz Fashion Week San José.

Además, los asistentes pudieron encontrar un espacio dedicado al diseño costarricense en el Pop Up Market, con 26 marcas que mostraron piezas únicas.

El Foro ReAct, logró su debut en el evento de moda más importante de la región, con 10 expositores que conversaron sobre los temas más relevantes de la industria de la moda. Su objetivo principal fue ayudar a las marcas o emprendedores a prepararse para que puedan posicionarse y competir en el mercado nacional e internacional.

El evento fue producido gracias a la alianza del Mercedes-Benz Fashion Week San José con Mastercard.

“En Mastercard siempre buscamos ofrecer a nuestros tarjetahabientes la oportunidad de experimentar un extraordinario conjunto de beneficios. Cuidadosamente seleccionamos los mejores eventos, llenos de experiencias que no tienen precio, como por ejemplo el Mercedes Benz Fashion Week San José, mediante el cual logramos que nuestros tarjetahabientes disfrutarán de las últimas tendencias de la moda nacional e internacional”, mencionó Isabel Villagómez, directora de comunicaciones Mastercard para México y Centroamérica.

Sobre Mercedes-Benz Fashion Week San José

El crecimiento de la plataforma ha sido tan grande que hoy por hoy Mercedes -Benz Fashion Week se encuentra posicionada dentro de las cinco ciudades más relevantes para la industria de la moda Latinoamericana según lo indicó la revista Vogue de Latinoamérica.


Otros de los grandes logros dentro de la plataforma fue que en el 2017 el evento fue declarado el primer evento de moda a nivel mundial carbono positivo, siendo este avalado por la Carbonfund de New York y Co2Balance de Londres, para esta próxima edición será la segunda vez con dicha certificación como carbono positivo y además como zona libre de plástico.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page