LWIS BRAND NOS MUESTRA EL LADO ECOLÓGICO DE LO ARTESANAL

La casa Lwisbrand se fusiona con lo artesanal, uniéndose con jóvenes que toman prácticas ancestrales como el bordado a mano y lo incorporan en sus actividades de emprendimiento diarias. Desarrollando con paciencia y dedicación piezas únicas creadas con bajo impacto ambiental dándoles un toque moderno con técnicas pasadas.
Esta colección está dedicada a preservar y revitalizar el legado textil de ancestros artesanos de Honduras contribuyendo a la educación de nuevas generaciones en estas prácticas. Generando esta colaboración bajo las normas de comercio justo y respeto hacia todas las personas involucradas en el proceso.




LwisBrand quiere destacar el proceso y horas de elaboración en el bordado por parte de los artistas, generando un valor agregado a cada pieza añadiendo años de valor y experiencia en cada prenda terminada.
Se presenta una colección de 20 looks coloridos y contemporáneos, teniendo como inspiración siempre la sostenibilidad y lo artesanal usando únicamente materiales de origen reciclado, desde la tela hasta los hilos de bordados. Manteniendo nuestro valores intactos hasta en colaboraciones.




“LwisBrand nace de la necesidad de querer vivir de lo que amo y generar un impacto positivo en nuestra sociedad”
Su lado Sostenible tiene orígenes desde la preocupación sobre la crisis climática actual. Con un año en el mercado, LwisBrand se caracteriza por utilizar únicamente fibras de origen reciclado, junto a su laboratorio de teñido natural textil. Donde crean piezas con bajo impacto ambiental. Y como modelo de negocio de economía circular y de movimiento de SLOW FASHION crea colecciones de piezas únicas y pre ordenadas, para evitar sobre producción y desperdicios. Con mano de obra local especializada, colabora con sastres de San Pedro Sula, generando una economía durante pandemia.




#TTEBicentenario #TheTalkExperience #FusionArtesanalBicentenario